En 2011 las ventas de ebooks en España alcanzarán las  190.000 pero curiosamente, este mismo año se estima que la venta de ereaders en nuestro país llegará a las 280.000 unidades. De esto sólo podemos sacar una conclusión bastante negativa para las empresas comercializadoras de ebooks. Por cada dispositivo vendido muchos usuarios no llegan a comprar ni un solo ebook. 
¿Dónde está el problema?  
¿"Piratería", precios incoherentes y abusivos de los ebooks, la incongruencia de los archivos con DRM, el lento despegue del mercado de los ebooks en España,  el poco apoyo editorial español, escaso catálogo, pésimas ediciones? 
Muchas podrían ser las respuestas que podrían explicar este problema que afecta a la industria editorial, pero lamentablemente como usuarios estamos acostumbrados a que el dedo acusatorio señale directamente y de forma única a la "piratería" sin que por tanto se ponga solución a los otros múltiples problemas.
  David Pemán, responsable de la  consultora GfK, que ha sido la encargada  de realizar y dar a conocer el estudio, asegura sin embargo que, a  pesar de que el sector del libro electrónico no ha despegado todavía en  España, "se avecinan grandes cambios para 2012 ya que tanto las  editoriales como el sector de la distribución comienzan a tomárselo en  serio, lo que sin duda terminará repercutiendo en las ventas".
  Dos marcas líderes
  Otra de las conclusiones expuestas en el estudio se refieren a la  peculiaridad del mercado de lectores electrónicos en nuestro país, un  sector en el que únicamente dos marcas a nivel nacional aglutinan el 50%  de cuota de mercado. Aunque con la inclusión de Amazon ,Fnac, La Casa del Libro o el Círculo de Lectores esto puede cambiar para 2012 tal y como indicaba David Pemán.
  Por su parte, el peso del libro electrónico sobre el formato físico es  del 0,2% en España, una cifra que se ha mantenido estable a lo largo del  año 2011.
   No obstante, países como Italia o Benelux han visto incrementarse el  peso del formato electrónico a principios de año, con una cuota de  mercado que se ha elevado medio punto y casi un punto respectivamente,  hasta alcanzar 0,8 y 1,5% en la actualidad. En el caso de Italia la  cifra de ventas alcanzará en 2011 las 590.000 unidades, lo que supone  una venta de cinco libros electrónicos por cada dispositivo de lectura  que se haya comprado

 





















 
 




 
 


 
 












 -
-

